Buscar en el sitio

Contacto

Clasificación del Dibujo

01.10.2013 13:12

Clasificación general

El Dibujo se clasifica en Dibujo industrial, Dibujo eléctrico, Dibujo mecánico, Dibujo electrónico, Dibujo urbanístico, Dibujo geológico, Dibujo topográfico, Dibujo sanitario y Dibujo arquitectónico.

Por lo general, se clasifican en artístico,  que utiliza dibujos para expresar ideas estéticas, filosóficas o abstractas y el técnico, que es un procedimiento utilizado para representar topografía, trabajo de ingeniería, edificios y piezas de maquinaria. Consiste en un dibujo normalizado.

El Dibujo técnico se clasifica en:

Dibujo natural: Es aquel que se hace copiando el modelo directamente.

Dibujo continuo: Es el ornamento esculpido o pintado que se extiende a todo lo largo de una moldura.

Dibujo industrial: Objetivo: Representar piezas de máquina, conductos mecánicos, construcciones en forma clara con precisión. Facilita la concepción de la obra.

Dibujo definido: No es propiamente una rama, pero en una fase de ésta se hace en tinta china y con ayuda de adecuados instrumentos hacen un trabajo preciso.

Clasificación de los dibujos según su objetivo:

Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.

Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.

Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.

Gráficos, diagramas y ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc.

Mediante líneas o superficies: Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.

Clasificación de los dibujos según la forma de confección:

Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.

Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta.

Original: Dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido.

Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento, además, se toman las medidas de seguridad convenientes.

Clasificación de los dibujos según su contenido:

Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su totalidad.

Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto.

Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de construcción.

Dibujo de taller o complementario: Representación complementaria de un dibujo, con indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.

Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los elementos de una máquina o instalación.

Clasificación de los dibujos según su destino:

Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza, conteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricación.

Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores.

Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo, etc.

Dibujo de clases: Representación de objetos que sólo se diferencian en las dimensiones.

Dibujo de ofertas, de pedido, de recepción: Representaciones destinadas a las funciones mencionadas.